La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo caracterizado por un declive en el funcionamiento intelectual que abarca funciones como la atención, memoria, lenguaje, apraxias, agnosias y funciones ejecutivas y pudiéndose manifestar con trastornos de conducta. Este deterioro va acompañado de una pérdida de autonomía progresiva que implica una depender de otros para atender sus cuidados y actividades básicas de la vida diaria.
El cuidador principal es aquella persona que asume las principales tareas de cuidado del enfermo y la responsabilidad de éste, pasando a ser su principal ayuda. A menudo es percibido por el resto de los familiares como el responsable del cuidado del enfermo.
Estudios de los últimos veinte años permiten afirmar que los cuidadores familiares están expuestos a situaciones de estrés que incrementan el riesgo de padecer problemas físicos y emocionales, especialmente ansiedad y depresión.
Trastornos de ansiedad y afectivos son mayores en cuidadores familiares de personas con Alzheimer que en la población general.
El cuidado de un familiar con demencia genera mayor estrés que el de un anciano con patología física, lo cual podría explicarse porque el cuidador se ve obligado a introducir mayores cambios en su estilo de vida, a una mayor limitación social y a las alteraciones específicas de la relación interpersonal cuidador-enfermo, pero también al deterioro del nivel de intimidad y la disminución de la gratificación por parte del receptor de los cuidados.
Por tanto estos cuidadores son un grupo de alto riesgo para el desarrollo de problemas emocionales. Asimismo, no sólo los síntomas clínicos de la enfermedad, sino también la progresiva atención que requieren los pacientes, son considerados una fuente importante de estrés para sus cuidadores.
Acudir a profesionales para poder paliar el sufrimiento y trabajar los trastornos emocionales que se derivan del cuidado de estos enfermos, mejora la calidad de vida, proporciona aprendizaje de nuevas estrategias de afrontamiento y ayuda a poner palabras al malestar que provoca.
Leave a Reply