Forjar una imagen corporal positiva y saludable, es una tarea muy importante para el adolescente, puesto que repercutirá tanto en su autoestima como en la confianza que tendrá en sí mismo. Aunque la imagen corporal es cambiante y sensible a los estados de ánimo del adolescente y su ambiente físico, también se forma a partir de las experiencias que el adolescente tiene y de la gente a su alrededor – familia, modelos a seguir, los medios de comunicación, y sus compañeros, quienes le dan una idea de qué es valorar su cuerpo.
Para los jóvenes su imagen personal es una ventana al mundo, una forma de mostrar como son y en qué creen. Saben que su imagen personal es lo que ve la gente de ellos, es su marca de identidad y por eso la cuidan. Con el auge de las redes sociales y las fotos que en ellas se publican, la importancia de la imagen ha cobrado fuerza entre los jóvenes de hoy en día ya que cada momento de su vida queda plasmado en imágenes. El aparentar (como parecer ser lo que no se es) está muy presente entre ellos y lo consideran un engaño.
Si preguntamos a los jóvenes acerca de su estilo personal, la mayoría de ellos nos dirán que es un estilo que sobretodo representa su forma de ser y el cual han elegido ellos libremente. Afirman sentirse bien consigo mismos y que por ello son felices (de ahí la importancia que le dan al sentirse bien a través de la imagen personal). La mayoría consideran que su estilo a la hora de vestir les hace sentirse seguros y únicos. También encontramos casos –aunque en menor medida- de jóvenes que afirman que su estilo les hace sentirse superiores a los demás, se sienten estrellas y un ejemplo de buen gusto que destaca por encima del resto.
Podemos decir que, la adolescencia es uno de los periodos más importantes en el desarrollo de la autoestima; es el momento en el que la persona necesita construirse una firme identidad. Es decir, considerarse una persona diferente a los demás y conocer las propias habilidades, posibilidades, así como sentir que se tiene valor como persona.
Durante esta etapa de la vida, las relaciones que se establecen con las demás personas son fundamentales. Sin duda, es vital la necesidad que tiene el adolescente de sentirse aceptado y parte de un grupo y comienza a convertirse en fuerte también su necesidad de mostrarse atractivo o agradable a las personas del otro sexo.
En todo esto, la autoestima juega un papel vital, ya que la consideración que uno tiene de si mismo es importante para determinar la consideración que tienen los demás hacia nosotros mismos.
Leave a Reply