Hablar de inteligencia, es hablar de una facultad especial, propia de cierta clase de seres orgánicos que les otorga, juntamente con el pensamiento, la voluntad de obrar, la conciencia de la existencia y de la individualidad, así como también los medios de establecer relaciones con el mundo exterior y de atender sus necesidades. El arte a desarrollar es la capacidad de responder de la mejor manera posible a las exigencias que el mundo exterior nos presenta.
En el alto rendimiento deportivo, las exigencias y demandas de la competencia son cada vez mayores y por ello el deportista debe “controlar” positivamente sus emociones o re direccionarlas de manera que no influyan negativamente en el gesto deportivo.
Daniel Goleman, autor muy relevante en el marco de la inteligencia emocional, entiende la emoción como “un sentimiento que afecta a los propios pensamientos, estados psicológicos, estados biológicos y voluntad de acción”.
La inteligencia emocional es la capacidad del sujeto de gestionar sus propias emociones por lo que es importante potenciar habilidades que nos ayuden a poder “dominar-las”.
Estas habilidades son:
- – Autoconciencia y autoconocimiento
- – Autovaloracion y tolerancia a la frustración
- – Autocontrol
- – Motivación y concentración
- – Empatía
- – Habilidad social
- – Capacidad de adaptarse al cambio
La inteligencia emocional se trabaja con el fin de aprender a controlar emociones tan significativas en el mundo del deporte como la ansiedad, las presiones, los miedos (estrés) y la agresividad, muchas veces perturbadoras y que dificultan al rendimiento del deportista.
La ansiedad es considerada una emoción típica del fenómeno del estrés definido como “un complejo proceso bio-psico-social que consiste de tres grandes elementos: estresores, percepciones, o evaluaciones de peligro (amenaza) y reacciones emocionales.
El miedo esta relacionado con la ansiedad y se define como una emoción caracterizada por una intensa sensación, habitualmente desagradable, provocada por la percepción de un peligro real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Temores, supersticiones, miedos o fobias -a veces sin motivos- alteran el estado de ánimo de muchos deportista, afectando de manera importante a su rendimiento e incluso a su vida personal.
“ Los miedos son ilusiones” Michael Jordan
Es importante poder trabajar estas emociones y ayudar a desarrollar estrategias y habilidades enfocadas a reducir los miedos u otras emociones subjetivas o objetivas de los deportistas con especialistas de la psicología del deporte, tratando de intervenir en la prevención, asesoramiento y intervención de los componentes psicológicos implicados en su práctica deportiva
Leave a Reply