Los pediatras de Atención Primaria y su presidenta la Dra. Bonet han alertado de que se está etiquetando de trastornos mentales a niños menores de 6 años, especialmente del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH). Aunque se trata del trastorno del desarrollo más frecuente en la infancia, con una prevalencia que va del 5 al 17 % de los escolares, los síntomas en esta población pueden ser confundidos con el comportamiento típico de la edad. Pueden causar dificultades emocionales, sociales, escolares, aunque no se sabe si es por el trastorno en si o por una respuesta inadecuada del entorno del niño.
Los especialistas del Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona señalan que no existe un marcador biológico de la enfermedad, aunque algunos estudios por neuroimagen la correlacionan con determinados cambios cerebrales, y hay evidencias de predisposiciones genéticas.El diagnóstico es imprescindible realizarlo a partir de las manifestaciones clínicas, es por ello que la entrevista con el niño es esencial, así como la información proporcionada por padres y docentes.
Surge la sospecha de si estaremos patologizando conductas normales. Por ello, los expertos han destacado la importancia de que los pediatras eviten diagnosticar el TDAH a menores de 6 años y no preescribir medicación farmacológica, así como potenciar las terapias psicológicas de intervención familiar y escolar.
Son cerebros en crecimiento y es preocupante tratarles con fármaco. Por eso es importante reflexionar sobre qué estamos haciendo como profesionales, con la intención de potenciar un desarrollo sano y funcional para estos niños y sus familias.
Leave a Reply